sábado, 12 de octubre de 2013

El ciclo de las innovaciones tecnicas... pag..16

 Cuando se habla de un proceso productivo, tambien se recorre en paralelo un ciclo en que se compara la innovacion con las necesidades
percibidas del mercado, se analiza la viabilidad comercial del artefacto o servicio (si una cantidad suficiente de personas estan
dispuestas a pagar un precio que permita la produccion del artefacto o servicio con una ganancia adecuada) y se desarrollan las estrategias
de comercializacion. Haz una rapida investigacion en internet sobre el ciclo de comercializacion de productos y presenta a tu maestro
un resumen de lo que hayas encontrado. Recuerda que, para ello, debes buscar cuando menos en tres paginas o sitios web distintos.

1. En los renglones siguientes, incluye, a manera de lista, los pasos mas importantes de lo que hayas encontrado.


Diagnóstico: Se identifica la categoría del producto del microempresario para direccionarlo así el Director de línea de la categoría específica. Ejemplo: Conservas, se direcciona o se le da una cita con el Director de Supermercado quien realiza el Proceso de Comercialización Social para la categoría alimentos y si con cada uno de los diferentes productos que elaboran las microempresas se direccional hacia su categoria. El micro accede a la PCS desde cualquier lugar del país solicitando una cita telefónica en caso de no poder asistir a la Sede de PCS.
Recepción: En la cita se recibe al microempresario con sus muestras físicas del producto, listado de precios y la mayor información sobre el producto que pueda dar al Director de Línea de la categoría de su producto (en caso de estar fuera de la ciudad de Medellín envía esta información por correo) y con esto procede el Director a realizar un análisis del producto desde el punto de vista de su conocimiento de la demanda y cumplimiento de requisitos y licencias.
Análisis: Con base en la categorización anterior, se determina o diagnostica los cambios necesarios que requiere realizar el microempresario, es decir, consecución de licencias, envase adecuado, empaque, manejo del color, desarrollo de colección, costeo, etc.
Asesoría: Como consecuencia de lo anterior, se procede a asesorar al microempresarios para que realice los cambios recomendados en el diagnóstico así: Diseño, códigos de barras, licencias, costos, empaque, etc.
Base de Datos: En este punto del Proceso de Comercialización Social, se sistematiza los respectivos datos (dimensión, peso, unidad de empaque, etc.) para alimentar la base de datos de productos microempresariales para tenerla preparada para la selección en el montaje de Temporadas especiales y ventas en línea.
Selección de muestras: Una vez el microempresario acate los cambios producto del análisis, diagnostico y asesoria, se obtienen muestras que son seleccionadas para ser presentadas a los diferentes compradores. En este punto se toman fotos de los producto y se elaboran catálogos puntuales para los compradores.
Oferta: Los productos ya preparados, es decir, el mostrario es presentado a los compradores potenciales en las diferentes modalidades de oferta o Promoción comercial.
Venta: Oferta del producto microempresarial a través de los diferentes métodos de Promoción Comercial: Venta cotidiana de productos de línea, venta a través de Showrooms temáticos, venta a Mercados Institucionales y venta en los Puntos de Venta propios de PCS: Jipijapa y Dulce Tradición y para los mercados Internacionales aquellos que por su trayectoria en calidad y respuesta comercial califiquen para ello.
Orden de Compra: Es el pedido que realiza el comprador de los diferentes productos microempresariales que se le ofrecen. Se debe transmitir al microempresario con las condiciones pactadas de fecha de entrega, empaque, subempaque, cantidades, etc. La PCS recibe las diferentes ordenes de compra de los diferentes clientes y se asegura de pasarlas o transmitirlas a los diferentes microempresarios.
En el caso de exportaciones, PCS realiza toda la documentación propia para una exportación, unifica el pedido en su sede, verifica producto por producto que cumpla los requisitos de calidad para este mercado, empaca uniformemente y despacha.
Servicios: Son estos financieros de microcredito para la comercialización (anticipos y descuentos) y de seguimiento o control de producto ya vendido (control de inventario, averías, etc.)
Seguimiento y soporte: se apoya al microempresarios en todo su proceso de producción, va cumpliendo con fechas? Ha tenido problemas? Esta controlando la calidad? Etc. Adicionalmente se retroalimenta con las investigaciones que se han realizado de comportamiento comercial de sus productos.
Pagos: Se paga al microempresarios en los mismos términos en que se realizo la negociación con el cliente, es decir, el microempresarios desde la transmisión de la Orden de Compra o pedido conoce el plazo al cual se le cancelará su factura, este pude acogerse a los servicios financieros de descuento de factura. En el caso de las exportaciones, PCS negocia las divisas y paga a cada uno de los microempresarios exportadores

No hay comentarios:

Publicar un comentario