lunes, 14 de octubre de 2013

Empleo de la TIC para innovacion... pag 32

1. Aunque todos entendemos lo que significa internet, pocas veces estamos conscientes de que engloba varios servicios distintos  como web, correo electronico, mensajeria, tableros de noticias y servidores de igual a igual (P2P). Investiga en internet las caracteristicas fundamentales de cada una de estas opciones y arriesga una interpretacion de la manera en que pueden apoyar la innovacion y el cambio tecnico.

web: 
1.-Utilidad.
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo.
2.-Facilidad de navegación.
No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.
3.- Apariencia.
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.
4.- Estructura clara.
La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
1.-Utilidad.
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo.
2.-Facilidad de navegación.
No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.
3.- Apariencia.
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.
4.- Estructura clara.
La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
- See more at: http://www.accionmk.com/las-10-caracteristicas-mas-importantes-que-una-pagina-web-debe-cumplir/#sthash.NJeR2BGd.dpuf
1.-Utilidad.
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo.
2.-Facilidad de navegación.
No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.
3.- Apariencia.
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.
4.- Estructura clara.
La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
- See more at: http://www.accionmk.com/las-10-caracteristicas-mas-importantes-que-una-pagina-web-debe-cumplir/#sthash.NJeR2BGd.dpuf
1.-Utilidad.
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo.
2.-Facilidad de navegación.
No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.
3.- Apariencia.
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.
4.- Estructura clara.
La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
- See more at: http://www.accionmk.com/las-10-caracteristicas-mas-importantes-que-una-pagina-web-debe-cumplir/#sthash.NJeR2BGd.dpuf
1.-Utilidad.
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo.
2.-Facilidad de navegación.
No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.
3.- Apariencia.
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.
4.- Estructura clara.
La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
- See more at: http://www.accionmk.com/las-10-caracteristicas-mas-importantes-que-una-pagina-web-debe-cumplir/#sthash.NJeR2BGd.dpuf
1.-Utilidad.
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo.
2.-Facilidad de navegación.
No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.
3.- Apariencia.
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.
4.- Estructura clara.
La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
- See more at: http://www.accionmk.com/las-10-caracteristicas-mas-importantes-que-una-pagina-web-debe-cumplir/#sthash.NJeR2BGd.dpuf

correo electronico: Correo electrónico, o en inglés e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo


mensajeria: 
La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.
Tableros de noticias: 

P2P:

sábado, 12 de octubre de 2013

Los contextos de uso de los medios tecnicos... pag...19

1. Revisa tu libro de textos o tus apuntes de primero o segundo grados de Tecnologia e investiga todo lo relacionado con la delegacion de funciones.
Escribe un breve resumen de lo que encuentras, tomando en cuenta su relacion con las innovaciones tecnicas.

Relacion entre la delegacion de funciones y las innovaciones tecnicas.


 Técnica de manejo administrativos en actividades de tipos cual se produce el traslado de competencia de un órgano que es titular de los respectivas funciones a otro para que sean ejercicios de estas. La sustitución de la fuerza humana por la mecánica fue posible gracias a una serie de innovaciones técnicas que se extendieron por inlaterra.

Fuentes de la innovacion tecnica.. pag.. 18

1. Ademas de las tres fuentes principales de innovacion tecnica, existen otras que tienen menor influencia, como la iniciativa de un cliente que, por ejemplo, llegue a una carpinteria a pedir la elaboracion de un gabinete o un armario con caracteristicas innovadoras.
Como esta, existen otras diversas fuentes de innovacion tecnica. En equipo, desarrollen una lluvia de ideas para tratar de encontrar algunas fuentes adicionales. Anota aqui las conclusiones a las que lleguen.


  • 1. Características y Fuentes de la innovación Técnica USO Y REZONIFICACIÓN DECONOCIMIENTOS PARA EL CAMBIO TÉCNICO DE LA SOCIEDAD.
  • 2. Uso y rezonificación de conocimientos para el cambio técnico de la sociedad Definición de Zonificación: División de una ciudad o área territorial en subáreas o zonas caracterizadas por una función determinada. La zonificación - elemento clave de los planes de manejo La naturaleza requiere de protección solamente a partir del momento que la intervención del hombre amenaza el estado original de los paisajes o la supervivencia de las especies animales y vegetales. La Naturaleza Desde hace mucho tiempo, la zonificación es una de las medidas más esenciales para el manejo de las áreas protegidas y especialmente el manejo de los parques nacionales.
  • 3. Fuentes para la innovación técnica La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología.
  • 4. Fuentes para la innovación técnica La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente. Las ventajas competitivas derivan hoy del conocimiento científico convertido en tecnologías.

El ciclo de las innovaciones tecnicas... pag..16

 Cuando se habla de un proceso productivo, tambien se recorre en paralelo un ciclo en que se compara la innovacion con las necesidades
percibidas del mercado, se analiza la viabilidad comercial del artefacto o servicio (si una cantidad suficiente de personas estan
dispuestas a pagar un precio que permita la produccion del artefacto o servicio con una ganancia adecuada) y se desarrollan las estrategias
de comercializacion. Haz una rapida investigacion en internet sobre el ciclo de comercializacion de productos y presenta a tu maestro
un resumen de lo que hayas encontrado. Recuerda que, para ello, debes buscar cuando menos en tres paginas o sitios web distintos.

1. En los renglones siguientes, incluye, a manera de lista, los pasos mas importantes de lo que hayas encontrado.


Diagnóstico: Se identifica la categoría del producto del microempresario para direccionarlo así el Director de línea de la categoría específica. Ejemplo: Conservas, se direcciona o se le da una cita con el Director de Supermercado quien realiza el Proceso de Comercialización Social para la categoría alimentos y si con cada uno de los diferentes productos que elaboran las microempresas se direccional hacia su categoria. El micro accede a la PCS desde cualquier lugar del país solicitando una cita telefónica en caso de no poder asistir a la Sede de PCS.
Recepción: En la cita se recibe al microempresario con sus muestras físicas del producto, listado de precios y la mayor información sobre el producto que pueda dar al Director de Línea de la categoría de su producto (en caso de estar fuera de la ciudad de Medellín envía esta información por correo) y con esto procede el Director a realizar un análisis del producto desde el punto de vista de su conocimiento de la demanda y cumplimiento de requisitos y licencias.
Análisis: Con base en la categorización anterior, se determina o diagnostica los cambios necesarios que requiere realizar el microempresario, es decir, consecución de licencias, envase adecuado, empaque, manejo del color, desarrollo de colección, costeo, etc.
Asesoría: Como consecuencia de lo anterior, se procede a asesorar al microempresarios para que realice los cambios recomendados en el diagnóstico así: Diseño, códigos de barras, licencias, costos, empaque, etc.
Base de Datos: En este punto del Proceso de Comercialización Social, se sistematiza los respectivos datos (dimensión, peso, unidad de empaque, etc.) para alimentar la base de datos de productos microempresariales para tenerla preparada para la selección en el montaje de Temporadas especiales y ventas en línea.
Selección de muestras: Una vez el microempresario acate los cambios producto del análisis, diagnostico y asesoria, se obtienen muestras que son seleccionadas para ser presentadas a los diferentes compradores. En este punto se toman fotos de los producto y se elaboran catálogos puntuales para los compradores.
Oferta: Los productos ya preparados, es decir, el mostrario es presentado a los compradores potenciales en las diferentes modalidades de oferta o Promoción comercial.
Venta: Oferta del producto microempresarial a través de los diferentes métodos de Promoción Comercial: Venta cotidiana de productos de línea, venta a través de Showrooms temáticos, venta a Mercados Institucionales y venta en los Puntos de Venta propios de PCS: Jipijapa y Dulce Tradición y para los mercados Internacionales aquellos que por su trayectoria en calidad y respuesta comercial califiquen para ello.
Orden de Compra: Es el pedido que realiza el comprador de los diferentes productos microempresariales que se le ofrecen. Se debe transmitir al microempresario con las condiciones pactadas de fecha de entrega, empaque, subempaque, cantidades, etc. La PCS recibe las diferentes ordenes de compra de los diferentes clientes y se asegura de pasarlas o transmitirlas a los diferentes microempresarios.
En el caso de exportaciones, PCS realiza toda la documentación propia para una exportación, unifica el pedido en su sede, verifica producto por producto que cumpla los requisitos de calidad para este mercado, empaca uniformemente y despacha.
Servicios: Son estos financieros de microcredito para la comercialización (anticipos y descuentos) y de seguimiento o control de producto ya vendido (control de inventario, averías, etc.)
Seguimiento y soporte: se apoya al microempresarios en todo su proceso de producción, va cumpliendo con fechas? Ha tenido problemas? Esta controlando la calidad? Etc. Adicionalmente se retroalimenta con las investigaciones que se han realizado de comportamiento comercial de sus productos.
Pagos: Se paga al microempresarios en los mismos términos en que se realizo la negociación con el cliente, es decir, el microempresarios desde la transmisión de la Orden de Compra o pedido conoce el plazo al cual se le cancelará su factura, este pude acogerse a los servicios financieros de descuento de factura. En el caso de las exportaciones, PCS negocia las divisas y paga a cada uno de los microempresarios exportadores

La innovacion y el cambio tecnicos en el desarrollo de la historia. PAG..13

Alguna vez un ser humano primitivo, o un grupo de seres humanos, encendio una fogata en la playa
y, por la coincidencia de varios elementos, produjo vidrio. Entre los elementos estaban la cantidad necesaria de calor (por lo menos 1500ºC),
el tipo adecuado de arena y la presencia de carbonato de calcio (que forma parte de la concha de
muchos moluscos-9 y de carbonato de sodio (formado por la combinacion de la sal comun y arena).
Muchisimos años despues, en el siglo XV a. de C. ya se producian cuentas de vidrio en el antiguo Egipto.
Estas cuentas se trabajan en hornos rudimentarios y su forma era simple. Tuvieron que pasar catorce
siglos mas, hasta que los beneficios desarrollaron, en el siglo 1 a. de C. la tecnica del vidrio soplado.

1. investiga en internet todo lo relacionado con el vidrio soplado y escribe un breve resumen de
su desarrollo, considerando los conceptos de innovacion y de cambio tecnico, como se han visto hasta el momento en este bloque.



Se denomina 
vidrio soplado a una técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. Estas burbujas se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través de un largo tubo metálico, bien por medio de una máquina o bien de forma artesanal, soplando por el otro extremo, un sistema parecido al que se utiliza para hacer de las pompas jabón.

miércoles, 2 de octubre de 2013

La informacion y el uso de las TIC en el trabajo por proyectos en los procesos productivos...pag...36

1. tomando en consideracion el taller de la actividad tecnologica que cursas, idea algunas innovaciones o cambios tecnicos que podrian aplicarse en el contexto de un proceso productivo. Anotalos en los siguientes renglones. Prar ello, utiliza tu imaginacion y creatividad. No importa cuan descabelladas suenen tus propuestas.

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.

2. Elige solo una de las ideas anteriores e investiga en internet la informacion necesaria para que recorra el ciclo completo de la innovacion. Describe brevemente tus hallazgos, considerando sobre todo que deben guiarte para que decidas la vialidad o no de tu innovacion.

 La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.